Proyecto Edén

Fotos © de Keith Martin
El Proyecto Edén ocupa una vieja cantera de caolín
cerca de St Austell en Cornualles en el sudoeste de Inglaterra. Consiste
de un sistema de invernaderos en forma de cúpulas geodésicas
que cubren unos 858 m de terreno, la más grande midiendo unos 200
m de largo, 100 m de ancho y 65 m alto: el invernadero más grande
del mundo. Un proyecto que comenzó como un esbozo en el dorso de
un paquete de cigarrillos, y que medio millón de personas ya ha
visitado solo por la curiosidad de ver como iban las obras.
|
La idea de su creador, Tim Smit, fue de crear un inmenso jardín
con todas las plantas del mundo entero. Así que unas de las cúpulas
esta dedicada a las zonas tropicales. Otra refleja el Mediterráneo,
Sur Africa y California con plantaciones de olivos y vinyas. Y otra área,
12 hectáreas abierta al clima, contiene plantas locales, más
de Chile, las Himalayas y Australasia.
|
Pero lo más importante del Proyecto Edén es que trabaja
dentro de la Agenda 21 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Medio Ambiente y el Desarrollo. Como bien dice su declaración: "La
misión del Proyecto Edén consiste en promover el entendimiento
y la responsable gestión de la relación vital entre las plantas,
la gente y los recursos, que nos lleve a todos hacia un futuro sostenible."
|
El Proyecto Edén no es un simple parque temático, es una
experiencia educacional. Muestra como todos compartimos nuestro mundo con
las plantas: desde el aire que respiramos, la ropa que llevamos, lo que
comemos y hasta la construcción de nuestras casas.
|
Debido a su carácter singular, se han podido crear colaboraciones
con el World Wildlife Fund, la Universidad de Reading, Cornwall College,
los Jardines Botánicos Reales de Kew, el Instituto Internacional
por el Medio Ambiente y Desarrollo, etc.
|
Hasta el desafío de la falta de tierra en la cantera original
se convirtió en otra ingeniosa invención. La vieja cantera
estaba pelada de tierra fértil. El proyecto requería
90.000 toneladas de tierra, lo que obligo el desarrollo de una nueva manera
de crear compostage con residuos de arcilla.
|
Continuar
Volver a Amics de Ca n'Aymerich
|
|
|