Circus2Iraq, los testimonios de un circo en medio de la guerra
Xosé Ramil / Canal Solidario (16/04/2004) El pasado 3 de abril, los miembros de Circus2Iraq estaban en Basra, una ciudad donde “el desempleo aumenta, la electricidad se corta con más frecuencia y las luchas por el poder se hacen interminables. Ha habido algunos ataques a las tropas británicas producto de la desesperación”. Además, estos artistas alertan de las crecientes dificultades de las ONG para trabajar en el terreno. “Las compañías de seguridad están empeorando las cosas porque se disfrazan de ONG para poder actuar de forma más segura. Viajan armados y crean incertidumbre sobre lo que significa ser una ONG, exponiendo así a estas organizaciones a mayores riesgos”. El impulso para ir a Irak parte de Jo wilding, que permaneció en este país durante los bombardeos del pasado año como observadora humanitaria. Para poder seguir las andanzas de este circo por el país, los miembros de Circus2Iraq mantienen actualizado regularmente un weblog (http://www.c2i.blogspot.com/) en el que van relatando la situación que se vive en cada una de las localidades donde representan su espectáculo. Los protagonistas: niños ciegos y sordomudos
Los miembros de Circus2Iraq relatan en esta misma crónica, enviada a su weblog el pasado 3 de abril, que en la época de Sadam los sordomudos no podían utilizar audífonos –en los casos recomendados médicamente- por la sospecha de que estos dispositivos fuesen utilizados para comunicaciones secretas. El siguiente reto para el circo fue el espectáculo que representaron para niños ciegos en varios orfanatos. Una mujer que trabaja en el Ministerio de Asuntos Sociales facilitó, previamente, un manual a Circus2Iraq con ejercicios para la enseñanza de inglés para ciegos y sobre cómo es posible ver sin mirar y escuchar sin oír. “Nosotros no sabíamos cómo nos percibirían los niños ciegos, cómo compensarían la falta de vista con sus otros sentidos. Finalmente, hicimos el mismo espectáculo de siempre con la ayuda de niños que susurraban lo que veían a los niños ciegos”. Testigos en la guerra Según la revista online Opendemocracy, especializada en temas de política y cultura, Wilding se encuentra en estos momentos en Falluja, la ciudad sitiada por los fuerzas armadas extranjeras. La crónica que Wilding ha conseguido enviar a OpenDemocracy refleja la situación de desesperación que se vive en Faluja. Un periodista cuenta a Wilding que estos días ha estado intentando evacuar de la ciudad a niños con miembros amputados. Además, los soldados norteamericanos han estado haciendo llamamientos a la población para que abandone la ciudad pero, una vez que llegan al punto de control militar, se les impide seguir con lo que quedan atrapados entre los dos bandos. Jo Wilding ha entrado en la ciudad para ayudar en el transporte de ayuda médica y humanitaria. Según Wilding, "la mejor fórmula para conseguir llevar ayuda médica al interior de la ciudad es entrar en vehículos de extranjeros occidentales". En estos momentos, no se sabe si todos los miembros de Circus2Iraq se encuentran todavía en Irak o han decidido abandonar el país debido a las alertas por los secuestros de occidentales. Circus2Irak está buscando más artistas que se impliquen en su proyecto, que tengan algo que ofrecer –preferentemente visual, para evitar problemas con el idioma-. En su sitio web también tienen una “lista de deseos”, que en realidad se trata de una lista de necesidades: narices rojas, piezas para malabares o cualquier instrumento o herramienta que pueda ser utilizado en un circo. Nota insertada el 19 de abril de 2004: la británica Jo Wilding, miembro de Circus2Iraq, fue secuestrada el pasado 13 de abril en Falluja y liberada cinco días después. Más información:
Circus2Irak
Crónicas periódicas desde Irak de los miembros de Circus2Irak
Crónica enviada por Jo Wilding a OpenDemocracy desde Faluja
Canal Solidario, 2004 |